Datos personales

Mi foto
Lima, Peru
Filósofo e historiador. Nace en España en 1937 y llega al Perú como jesuita en 1957. Formación: humanidades clásicas y literatura, filosofía e historia. Especialización sucesiva: narrativa latinoamericana, filosofía moderna, filosofía de la existencia, historia de la emancipación peruana, pensamiento lukacsiano, historia de la ingeniería peruana y filosofía de la interculturalidad Profesor de la UNI (y rector 1984-89) y otras instituciones académicas en Perú, Budapest, Brasil y Túnez. Autor de 26 libros, 70 colaboraciones en obras colectivas y 150 artículos en revistas. Actualmente dirige el Centro de Historia UNI y es profesor de postgrado en la Universidad Nacional de Ingeniería. Participa activamente en el debate intelectual peruano desde la sociología de la literatura, el marxismo lukacsiano, las perspectivas postmodernas y la filosofía de la interculturalidad. En su libro "Adiós a Mariátegui. Pensar el Perú en perspectiva postmoderna" propone, como horizonte utópico de la actualidad, la convivencia digna, enriquecedora y gozosa de las diversidades que enriquecen a la sociedad peruana. Contacto: jilopezsoria@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta Hungría. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hungría. Mostrar todas las entradas

13 abr 2012

Hungría y el 15 de marzo


José Ignacio López Soria

                        Publicado en: La República. Lima, 15 mar. 2005.

Mi primer acercamiento a la revolución húngara de 1848 tuvo lugar en Budapest, en marzo de 1972. Mis alumnos universitarios se reunían alrededor del monumento al poeta Sándor Petöfi, a orillas del Danubio, intentando conmemorar el día de la independencia. Eran los tiempos del “socialismo real”, cuando todo asomo de nacionalismo era entendido como subversivo. Al día siguiente en la clase advertí algunas ausencias.

3 ago 2009

El conde Esterházy en Lima

José Ignacio López Soria

Artículo periodístico inédito
De Péter Esterházy ha dicho recientemente Vargas Llosa que “es uno de los más interesantes y originales escritores de nuestro tiempo, y su ambiciosa creación Armonía celestial una obra maestra." ¿Quién es este escritor del que Vargas Llosa se expresa tan elogiosamente y al que la Cámara Peruana del Libro trae de la lejana Hungría para participar en la Feria Internacional del Libro?