José Ignacio López Soria
Publicado en: López Soria, José Ignacio, Juan Luis Orrego y Cristóbal Aljovín de Losada (com). Las independencias desde la perspectiva de los actores sociales. Lima: 2009, OEI/PUCP/UNMSM, p. 283-294.
Introducción
Los estudios sobre los procesos de emancipación y de constitución del orden republicano suelen centrarse en las ideas políticas, las rebeliones contra el orden colonial, las guerras de independencia y la formación de la red institucional de los nuevos estados soberanos. El conocimiento de estos aspectos es evidentemente necesario, pero no basta para tener una idea cabal de los cambios que ocurrieron en nuestras sociedades durante las últimas décadas del siglo XVIII y primeras del siglo XIX. Yo sostengo, como hipótesis de trabajo, que, a tono con la historia del mundo occidental de entonces, las antiguas colonias españolas se incorporan al proyecto de la modernidad intentando pasar de un orden esencialmente preceptivo, premoderno, a otro esencialmente electivo, moderno. Este proceso se manifiesta, por cierto, en la constitución de estados independientes, pero se expresa también, en mayor o menor medida, tanto en las esferas de la cultura –el dominio del conocimiento, de las normas jurídicas y éticas, del arte y la representación simbólica- como en los subsistemas sociales de producción, de intercambio, de formación, etc. Y todo ello trae muy serias consecuencias para la vida cotidiana, obligando a los individuos y a las colectividades a redefinir su identidad, recomponer las vinculaciones sociales, repensar las lealtades, etc.
Como puede suponerse, mi comunicación no va a abordar todas esas variables del proceso social. Voy a centrar mi atención en un solo documento, el Tratado del arreglo y reforma que conviene introducir en la Mineria del Reyno del Perú para su prosperidad, conforme al Sistema, y practica de las Naciones de Europa mas versadas en este Ramo, presentado de oficio al Superior Govierno de estos Reynos por el Baron de Nordenflicht.
Después de una breve alusión a la misión Nordenflicht y su entorno, me fijaré en las posiciones sostenidas por el mineralogista alemán en relación con las esferas de la objetividad y de la legitimidad y con el subsistema estatal. Mi intención es mostrar cómo el principio que orienta la posiciones de Nordenflicht es el de la racionalidad moderna, que él se esfuerza por introducir en abierta oposición con las orientaciones tradicionales de mineros y autoridades coloniales.