José Ignacio López Soria
Conferencia en el Colegio de Ingenieros del Perú, Departamental Lima, 11 junio 2001
"La formación humanista de los hombres que dirigieron la educación pública les impidió apreciar la importancia de los planteles de artes y oficios." Jorge Basadre, Historia de la República del Perú.
1. Visión
El Perú no es ni quiere ser ajeno a los procesos por los que pasa el mundo en la actualidad. Importa subrayar aquí algunos de ellos: la globalización o ampliación del marco de referencia de toda acción humana; la incorporación de nuevos conocimientos y tecnologías (informática, telecomunicaciones, biogenética, etc) tanto en los sistemas sociales como en la vida cotidiana; la transformación de los sistemas productivos y de intercambio, de la cultura del trabajo y de la calidad en la producción de bienes y servicios; la recomposición de las relaciones entre ciencia, tecnología y producción; el reencuentro entre educación y trabajo, etc.
Para ser creativamente parte de estos procesos e incorporarse a ellos sin que las pérdidas superen a las ganancias, el Perú tiene, entre otras cosas, que emprender una profunda reforma de la educación, en general, y de la educación técnica en particular hasta hacer de ésta la piedra angular de la reconversión productiva y recalificación de la fuerza laboral.
Sólo contando con profesionales técnicos funcionales al desarrollo local, regional y nacional , altamente calificados y capaces de incorporar nuevos conocimientos e innovaciones tecnológicas podrán las diversas regiones del país, los sectores productivos y las empresas volverse local y globalmente competitivos, es decir desarrollar las competencias necesarias para mejorar significativamente su calidad de vida y participar con dignidad en el escenario mundial.
La FPT en el Perú, por tanto, debe constituirse en un factor de potenciación de: i) los individuos, para mejorar su empleabilidad, ii) los sectores económicos, para incrementar y mantener actualizada su competitividad y su capacidad de servicio a la sociedad, y iii) las localidades y regiones del país, para manejar racionalmente sus recursos y enfrentar el desarrollo integral y el intercambio en mejores condiciones.
Para lograr ese objetivo, la FPT tiene que ser funcional a un desarrollo local y regional articulado al desarrollo nacional, tener la debida prioridad en las políticas gubernamentales y de desarrollo local y regional, comprometer la participación activa de los sectores productivos y de servicios del entorno, incorporar las innovaciones tecnológicas, ganar prestigio social, convertirse en objeto de preferencia de la población escolar, proveer a los educandos de las competencias necesarias para su adecuada inserción laboral y para una gestión eficiente de su empleabilidad, y estar debidamente articulada a la educación general.
2. Diagnóstico
La oferta de educación técnica en el Perú moderno, implantada y desarrollada desde inicios de la etapa republicana, comienza extenderse a mediados del siglo XX y se amplía significativamente en los últimos lustros.
2.1 Algo de historia
Para organizar el universo de la educación técnica en el siglo XIX lo hemos dividido en dos campos: la educación ocupacional y la formación profesional. La educación ocupacional provee de competencias para el desempeño de un oficio o tarea de bajo nivel de complejidad. La formación profesional capacita para el desempeño de una profesión cuya práctica exige manejar diversas variables operativas y algunas variables conceptuales básicas. A estos dos campos se añadirá luego la educación superior que forma para un ejercicio profesional conceptual y operativamente complejo.
2.1.1 Educación ocupacional
La educación ocupacional en el Perú pasa de preparar para el desempeño de un oficio a preparar para el desempeño de una tarea dentro de un proceso productivo. Esta diferencia encuentra su razón de ser en el hecho de que con el desarrollo industrial se divide el proceso productivo en tareas organizadas seriadamente cuyo fruto final es el producto.
Hasta el siglo XIX, el espacio formativo por excelencia a este respecto eran los talleres de los maestros, los cuales formaban siguiendo tradiciones gremiales y sin atenerse a más norma que la costumbre.
FECHA | INSTITUCION | COMENTARIOS |
1822 | San Martín decreta la creación de establecimientos de enseñanza de artes y oficios en las capitales de departamento | El decreto no fue puesto en práctica |
1837 | Santa Cruz da decreto para impulsar la fundación de escuelas teórico-prácticas en el territorio de la Confederación Perú-boliviana | El decreto no fue puesto en práctica |
1845 | M. Rivero y U intentó fundar, siendo prefecto del departamento de Junín, un colegio de minería en Huánuco | El proyecto quedó en una escuela de secundaria con énfasis en conocimientos de minería. |
1849 | Una ley de manda establecer escuelas de artes y oficios en las capitales de departamentos | No se aplicó, pero en los considerandos se establecía que la educación debía adecuarse a los progresos de la industria y que había que vincular la artesanía a las clases desvalidas. Por tanto, educación técnica como medio de vida y ligada a desarrollo industrial. |
1858 | Se manda llevar a efecto ley de 1849 | Medida reclamada por naciente industria y por progreso del país |
1858 | Cámara de Diputados toma cuentas al Ejecutivo por no haber llevado a la práctica la ley de 1849 sobre las escuelas de arte y oficios. | |
1867 | Congreso mandó que en cada colegio nacional de las capitales de provincia y en cada distrito funcionase una escuela dominical gratuita para artesanos | La norma se quedó en el papel, pero manifiesta voluntad de escolarizar la capacitación ocupacional, impartiéndose ésta en espacios diversos al laboral y conforme a procedimientos escolarizados. |
1871 | Ley crea en Ayacucho escuela taller para capacitar en competencias propias de los oficios de escultura, platería, carpintería y herrería. | Balta y Pardo presidentes que quisieron ligar educación y desarrollo |
1872 | Se promulga ley anterior para crear escuelas taller tanto en Ayacucho como en Cusco, Huancavelica y Junín | |
1873 | Se crea Escuela Agrícola Práctica | Se organizada en enero de 1874 |
1888-89 | Creación las Escuelas Taller o secciones técnicas en las escuelas primarias | Se crean Lima, Callao, Arequipa, Huánuco, Cusco, Cajamarca y Moyobamaba. |
1888 | Escuelas talleres en Arequipa, Cusco y Puno | Iniciativa privada: sociedades de artesanos, nominaciones religiosas e incipientes organizaciones obreras. |
1889 | Escuela Taller para mujeres (San Pedro) | A cargo de las religiosas de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor |
. | Una escuela parecida funcionaba también en Santa Rosa | |
Creación del Instituto Sevilla, | Para dar a las niñas pobres la instrucción primera indispensable en la vida social y enseñarles las ocupaciones y oficios propios de la mujer | |
1896 | Ley manda a los municipios de cada departamento crear una escuela de artes y oficios, incluyendo agricultura cuando el departamento lo requiera | No se cumplió |
1907 | Escuelas nocturnas para obreros en Arequipa, Cusco, Lima, Trujillo, Chiclayo y Piura. | Iniciativa privada |
2.1.2 Formación profesional
FECHA | INSTITUCION | COMENTARIO |
1840 | Se reabre Escuela Central de Marina, cerrada desde 1832 | La navegación de cabotaje era fundamental en un país sin carreteras ni ferrocarriles |
1832-40 | Se crea Escuela Náutica de Paita | Comienza a funcionar en 1840 |
1853-69 | Instituto de Agricultura | Comienza el proceso de creación, se reactiva en 1862 y se establece 1869 |
1870 | Se crea Escuela Naval | 4 años de estudios |
1899 | Se crea Escuela Técnica de Comercio | Formar auxiliares en el ramo mercantil |
1877-87 | Proceso de creación de Escuelas de Capataces y Contramaestres de Minas: Cerro de Pasco, Ancash, Puno, Yauli, Huancavelica y Otusco | Formar a capataces y contramaestres para auxiliar a los ingenieros en sus labores |
1900-1911 | Escuela de Mecánicos y Escuela de Artes y Oficios de Trujillo | |
1860. | Se crea Escuela de Artes y Oficios de Lima | Preparativos desde 1859 (modelo inglés, contratación de profesores). Reclamada imperiosamente por la industria nacional. Comienza a funcionar en 1864 con 50 alumnos de Lima y provincias. Egresados en 1870 pasan a CIAE |
1903 | Candamo, baj influenciade M.V. Villarán, impulsa educación técnica. | |
1904 | Reinstalación de EAO de Lima. Dirige P. Paulet | |
1905 | Refacción de EAO bajo J. Pardo. De ahí su nombre actual | |
1907 | Proyecto para reglamentar la educación técnica | Clima de apoyo del primer gobierno de José Pardo a la educación técnica |
1853-72 | Formación de ayudantes de ingenieros y arquitectos - 1853 Comisión Central del Ingenieros - 1860 Se aprueba reglamento - 1872 CIAE-Junta Central | -Carlos Farraguet, Emilio Chevalier,y Ernesto Malinowski -Ay. Ing.: 1ª, 2a, 3a|; Ay. Arq. 1a, 2a |
1822-51 1851-71 1871-78 1878 | Acreditación y formación de agrimensores: -Acredita el Cosmografiato -Acreditan las municipalidades -Acreditan el CIAE-JC -Imparte estudios y acredita la Escuela de Ingenieros | -Degenera el sistema por no normas -Norma condiciones y exámenes |
1900 | M.V. Villarán defiende educación técnica en discurso de apertura de UNMSM | Su reflexión supone que la educación técnica en Perú tiene ya peso propio |
1901-02 | Creación definitiva de la Escuela de Agricultura | |
1904 | Revitalización de EAO | |
1911 | Diversificación de estudios de ingeniería y arq. en E de I | |
Ampliación de la oferta de educación técnica | ||
1970 | Generalización de la oferta (hipotética) vía ESEP |
2.2 La situación actual
El Censo Nacional de Educación Técnica y Pedagógica de 1997 arroja los siguientes datos:
Nivel o modalidad | Centros | Docentes | Población escolar | Oferta educativa |
IST | 660 | 11.968 | 228.657 | 250 carreras |
CVT | 1.851 | 29.602 | 518.592 | 285 opciones |
CEO | 1.820 | 8.862 | 235.284 | 385 opciones |
Totales | 4.331 | 50.432 | 982.533 |
La oferta es, sin embargo, mayor puesto que el censo no incluye los servicios educativos que imparten las empresas y otras organizaciones sociales, principalmente ONG.
Además de enorme en cantidad, la oferta es muy variada y de dudosa calidad. Para la creación de los centros no se exigen estudios prospectivos sobre la previsible empleabilidad de sus egresados. No se practican seguimientos y evaluaciones de la gestión y de la calidad del proceso de aprendizaje, ni se llevan a cabo mediciones de la inserción laboral de sus egresados. Puede decirse, en consecuencia, que tanto la creación como el desarrollo de la oferta en educación técnica son fruto de cálculos políticos o del deseo de obtener beneficios económicos satisfaciendo la demanda social de educación y con escasa o ninguna consideración por la demanda laboral.
No es raro, por tanto, que, pese a la enorme cantidad y variedad de la oferta, la educación ofrecida esté desarticulada en relación con la dinámica del desarrollo y con la demanda laboral de los sectores productivos y de servicios. Esta desarticulación no sólo dificulta la inserción laboral de los egresados, sino que, además, se traduce en desadecuación entre la formación recibida y las competencias requeridas para ocupar o generar puestos de trabajo, y finalmente obstaculiza que se desarrolle una relación fluida entre educación y mundo empresarial. La educación técnica queda, así, ajena no sólo al mundo del empleo sino al de la empresa y sus fluidos procesos de innovación y transferencia tecnológica, los cuales, a su vez, se ven obstaculizados por la no participación del sector educativo con sus potencialidades formativas y de investigación.
A esta desarticulación estructural entre educación/empleo/empresa hay que añadir la que existe entre educación técnica y educación general e incluso entre las diversas modalidades de la educación técnica. Pensadas como nichos terminales y aislados, las diversas modalidades de la educación técnica (IST, CEO, CVT) se orientan exclusivamente al trabajo y no cuentan con mecanismos ni posibilidades de articulación con otra modalidades o niveles de educación. Esta situación recorta las posibilidades y aspiraciones de los convocados a la educación técnica y de los egresados de ella.
A estas deficiencias nervales de la FPT en Perú hay que añadir, sin intención alguna de ser exhaustivos, algunas otras que enumeramos sucintamente.
La normatividad que rige este sector de la educación es frondosa e incoherente, por ser fruto de superposiciones y añadidos a lo largo del tiempo, y además consagra una desarticulación en relación con la educación general e incluso dentro de los mismos niveles y modalidades de la FPT..
En cuanto a la gestión, el sector carece de instancias propias de dirección y administración, tanto en el ámbito nacional como en el departamental, y, por tanto, termina siendo encargado a instancias que no disponen de tiempo ni de ambiente propicio para organizar la oferta, promover su calidad y pertinencia, evaluar las experiencias y pensar políticas y estrategias más adecuadas.
Sobre los recursos humanos que intervienen en el sector hay que decir que: los docentes están escasamente capacitados en pedagogía y frecuentemente desactualizados en ciencia y tecnología; los directivos no han sido capacitados para dirigir con eficiencia, creatividad y emprendorismo estos centros de estudios, y cuando lo intentan hacer, si se trata de centros estatales, carecen de autonomía para llevar a cabo proyectos innovadores; tanto docentes como directivos tienen salarios muy bajos y no hay para ellos incentivos que promuevan el mejoramiento; la situación de inestabilidad que afecta a muchos dificulta que se desarrollen entre ellos vínculos y solidaridades y que prosperen sentimientos de identidad institucional.
Son conocidas las carencias de estos centros en cuanto a recursos materiales: infraestructura educativa deficiente, equipamiento insuficiente y obsoleto, materiales educativos escasos y no actualizados.
Por otro lado, los recursos financieros de que disponen son muy escasos. La dotación de capital operativo es reducida o nula, y la inversión insuficiente, aleatoria y no debidamente planificada.
Los currículos están, por lo general, desactualizados tecnológica y pedagógicamente, no están adaptados a la realidad regional y local, y son impartidos con metodologías y ayudas instruccionales obsoletas.
Los egresados gozan, como los propios centros educativos del sector, de un bajo prestigio social en cuanto profesionales, están escasamente dotados de las competencias necesarias para un empleo -dependiente o independiente- adecuado, tienen baja retribución por el trabajo y pocas posibilidades de formación continua y actualización.
Para el caso de los egresados de IST, el panorama ocupacional es como aparece en el excursus final.
En general, la educación ocupacional o profesional no universitaria tiene un bajo prestigio social debido, principalmente, a que se arrastran los vicios de una cultural del privilegio en la que todo lo no universitario queda devaluado.
En este escenario de desarticulaciones y deficiencias, el Ministerio de Educación viene desarrollando una política de ordenamiento y mejoramiento de la calidad de la oferta educativa en FPT. Después de reunir información sobre oferta/demanda FPT, el Ministerio, en colaboración con agencias de cooperación internacional, ha iniciado el proceso de modelización y patronización de la oferta educativa en los niveles elemental u ocupacional, medio y superior, a través de la elaboración de un catálogo de títulos de FPT. Tomando como base el catálogo, otros proyectos están desarrollando experiencias piloto para su puesta en práctica y llevando acabo programas de capacitación de docentes y directivos, elaboración de nuevos materiales educativos, diseño de nuevas metodologías de enseñanza, elaboración de propuestas de reingeniería institucional, desarrollo de instrumentos para la interacción de los centros con el entorno empresarial, creación de centros de información e intermediación laboral, implementación de talleres y laboratorios con nuevos equipos, etc.
· AECI: ha elaborado un catálogo de títulos que ordena la oferta educativa, y está ahora desarrollando un piloto de experimentación de algunos de esos tìtulos
· BID: colaboró en la elaboración del catálogo de títulos y en su aplicación
· CIPCYT (Francia y luego UE): colaboró en capacitación de docentes en el enfoque basado en el adquisición de competencias y distribuyó módulos de laboratorios en algunos IST del país
· PASE (UE): creó 13 centros de formación profesional (nivel entre elemental y medio) en dos departamentos del Perú, con una cierta autosuficiencia económica.
· PASA (UE): apoya actualmente los programas de educación técnica del MED como mecanismo para reducir pobreza en zonas de rurales de pobreza extrema
· GTZ actúa principalmente en SENATI y en otros programas del propio MED.
· FORTEPE (UE) está robusteciendo la implantación del nuevo modelo de formación profesional
A los avances que resultan de las experiencias desarrolladas por el Ministerio de Educación en colaboración con las agencias de cooperación internacional hay que añadir los resultados de los programas especializados que llevan otros ministerios e instancias estatales, las reflexiones y propuestas de política que surgen de instituciones y organizaciones de la sociedad civil, y la ya relativamente larga, extendida y exitosa experiencia en FPT acumulada por escuelas privadas y redes de escuelas ligadas a sectores empresariales o administradas por instituciones religiosas.
Si bien las debilidades de la FPT en el Perú son inocultables, también es cierto que hay algunas fortalezas, algún camino ya andado en la dirección del ordenamiento de la oferta educativa y mejoramiento de su calidad y de su adecuación a las necesidades de la sociedad y del mundo de la producción y los servicios.
Para superar las debilidades y fortalecer la tendencia la mejoramiento se propone los lineamientos de política que siguen.
3. Lineamientos de política
· Crear, dentro del sistema de educación nacional y acorde con las demandas sociales y económicas del desarrollo en cada región y con las peculiaridades de la formación técnica, el subsistema de FPT (nacional y regional) que desarrolle la articulación entre sus diversos niveles y modalidades y de éstos con la educación general y el mundo del trabajo. El subsistema, dotado de la normatividad pertinente, es gestionado, idealmente, por un viceministerio ad hoc o, al menos, por la Dirección Nacional de FPT.
Razones a favor del subsistema:
- Peculiaridad distintiva: educación terminal y no propedéutica, es decir trasciende el marco normal de la educación incorporando el entorno como marco inmediato, imprescindible y cambiante de referencia
- Está orientada al empleo y, por tanto, esta sometida a la dinámica del mundo del empleo. Debe ser capaz de respuestas rápidas para adecuarse a los cambios del entorno.
- Necesita una interacción muy estrecha con mundo del trabajo y requiere, por eso, de facilidades para esa interacción.
- Necesita concertar con otros ministerios y requiere, por tanto, de una cierta autonomía para hacerlo
- Sus afectos se ven a corto plazo, requiere por eso de estrategias de seguimiento y evaluación específicas
- Su profesorado carece mayoritariamente de formación pedagógica, requiere por eso de programas especiales de formación pedagógica del profesorado
- Su profesorado está sometido a un ritmo de obsolescencia de sus conocimientos muy acelerado, requiere por eso de programas específicos de actualización permanente del profesorado
- Frecuentemente y como consecuencia del proceso mismo de enseñanza/aprendizaje produce bienes y brinda diverso tipo de servicios a terceros, lo que implica una gestión institucional relativamente diversa a la de otros centros de enseñanza.
· Constituir e impulsar el Consejo Nacional (regionalizado) de la FPT, como órgano consultivo, con participación de los ministerios de la producción, trabajo y educación; gremios laborales y organismos empresariales, entre otros. Este Consejo Nacional tiene como secretaria técnica el Ministerio de Educación.
· Establecer un sistema (regionalizado) de acreditación, certificación, autorización y evaluación, encargado de aprobar proyectos de creación de centros, autorizar su funcionamiento, facilitar y controlar su calidad y evaluar sus resultados, de acuerdo a las necesidades técnicas y pedagógicas y a los estándares de calidad demandados por el sector productivo y por la sociedad para el desarrollo nacional. Este mismo sistema tendrá también la función de acreditar la competencia laboral de quienes adquieren esas competencias por una vía no escolarizada.
· Transformar progresivamente los actuales centros de educación técnica (CEO, CVT, IST) en centros de formación profesional o centros de formación polivalentes que imparten una oferta educativa variada en cuanto a niveles y modalidades y que tienen las siguientes características:
- establecen canales de articulación e integración de su variada oferta educativa, y de ésta y la educación general
- observan permanentemente el entorno para adecuar su oferta educativa a la demanda social y productiva del mismo
- establecen un observatorio y un sistema de información, intermediación e inserción laboral, con bancos de datos de oportunidades laborales y empresariales
- actualizan permanente sus currículos y sus métodos en función de las necesidades y disponibilidades del medio
- diseñan y ejecutan programas de mejoramiento de la capacidad de docentes, directivos y administrativos
- establecen relaciones permanentes de interacción con el sector productivo y de servicios las cuales pueden convertirse en importante fuente de ingresos.
· Continuar la labor, iniciada por el Catálogo de Títulos Profesionales y enriquecida con los sucesivos proyectos de cooperación internacional, orientada a desarrollar, en todos sus pasos, la FPT basada en la adquisición de competencias laborales, institucionalizando las experiencias piloto y, una vez validadas, elaborando la estrategia para su aplicación.
· Organizar los currículos modularmente a fin de facilitar su adaptabilidad al acelerado proceso de cambios del sector, las diversas formas de articulación, la actualización periódica y la adaptación de la oferta educativa a las necesidades y disponibilidades de los educandos.
· Desarrollar una política de inversiones en infraestructura, equipamiento y medios educacionales a fin de que el aprendizaje se desarrolle en un contexto que haga posible alcanzar los niveles de calidad requeridos.
· Conformar mesas de trabajo y centros de información, en el ámbito local y regional, como herramienta de coordinación y colaboración entre los centros educativos y el entorno productivo.
· Promover un programa permanente de capacitación y actualización tecnológica de docentes en las especialidades demandadas por el sector productivo y según la evolución económica y tecnológica previsible, programa que debe estar asociado de múltiples formas al mundo empresarial y productivo. Asimismo, impartir ciclos de capacitación pedagógica para profesionales técnicos que deseen incorporarse a la enseñanza técnica. Montar una estrategia para el logro de una compensación económica digna para docentes, directivos y administrativos.
· Promover un programa permanente de capitación y actualización en gestión educativa para directivos y administrativos de centros FPT.
4. Elementos de estrategia
· Articular y elaborar la experiencia acumulada por los proyectos de mejoramiento de la ET y la FP, someterla a una validación regionalizada y comenzar el proceso de institucionalización de sus resultados
· Dar prioridad a los puntos relativos a los docentes y directivos de los “lineamientos de propuesta”
· Crear orgánicamente el subsistema de FPT dotándole de la autonomía suficiente para desarrollar los demás puntos de los lineamientos de propuesta.
· Promover e incentivar la participación del sector productivo y de servicios en el mejoramiento de la oferta FPT
· Diseñar un plan de mejoramiento de la oferta FPT asociando y articulando a él la cooperación internacional.
· Definir con precisión los roles que los diversos agentes (alumnos, docentes, directivos, administrativos, centros de formación, sector productivo y de servicios, estado y sus instancias locales y nacionales, agencias de cooperación, ONG) deben desempeñar en el proceso de mejoramiento de la FPT, promoviendo y articulando su participación.
· Definir y priorizar los retos que tanto en términos de competencias profesionales requeridas como en identificación del paquete formativo para lograrlas, formación y actualización de docentes y directivos, provisión de los recursos necesarios, y organización institucional y sectorial sea necesario enfrentar para hacer que la FPT sea funcional al desarrollo y contribuya eficazmente al mejoramiento de la calidad de vida de los peruanos.
EXCURSUS SOBRE EGRESADOS DE IST / EMPLEO
Poblacion de egresados de 1998 por IST
INSTITUTO | MUJER | VARON | TOTAL |
Cajamarca | 6 | 23 | 29 |
Catalina Buendia de Pecho | 137 | 187 | 324 |
Eleazar Guzmán Barrón | 177 | 121 | 298 |
Huanta | 41 | 34 | 75 |
Julio C. Tello | 159 | 166 | 325 |
Manuel Nuñez Butrón | (*) | (*) | 273 |
Nueva Esperanza | 32 | 142 | 174 |
Pedro del Aguila | 71 | 137 | 208 |
Pedro P. Díaz | (*) | (*) | 563 |
Santiago Antúnez de Mayolo | 164 | 96 | 260 |
Sullana | 92 | 45 | 137 |
Túpac Amaru | 101 | 136 | 237 |
TOTAL | 980 | 1087 | (**)2903 |
(*) Datos no proporcionados
(**) Total de egresados del año 1998
Nivel de ocupación actual de los egresados
Trabajando 54,7 %
Desocupados 23,9 % (no trabajan pero buscan trabajo)
Inactivos 21,4%
Ajuste/desajuste del empleo por carrera
CARRERA TECNICA | Empleo | Desempleo | TOTAL | |
Ajuste | Desajuste | |||
Administración | 36,2 | 37,9 | 25,9 | 100,0 |
Agropecuaria | 41,2 | 20,6 | 38,2 | 100,0 |
Análisis químico | 30,8 | 30,8 | 38,5 | 100,0 |
Computación e Inform. | 44,4 | 20,0 | 35,6 | 100,0 |
Construcción civil | 65,8 | 13,2 | 21,1 | 100,0 |
Contabilidad | 54,0 | 19,0 | 27,0 | 100,0 |
Electricidad | 48,0 | 27,6 | 24,4 | 100,0 |
Electrónica | 51,7 | 31,5 | 16,9 | 100,0 |
Enfermería técnica | 15,4 | 25,9 | 58,6 | 100,0 |
Forestal | 30,8 | 7,7 | 61,5 | 100,0 |
Guía Oficial de Turismo | 66,7 | 21,4 | 11,9 | 100,0 |
Industrias alimentarias | 30,4 | 39,1 | 30,4 | 100,0 |
Laboratorio clínico | 18,8 | 18,8 | 62,5 | 100,0 |
Mecánica Automotriz | 49,0 | 29,6 | 21,4 | 100,0 |
Mecánica de producción | 49,6 | 30,5 | 19,9 | 100,0 |
Prótesis dental | 13,3 | 66,7 | 20,0 | 100,0 |
Secretariado ejecutivo | 48,5 | 13,5 | 38,0 | 100,0 |
Técnico en farmacia | 61,9 | 28,6 | 9,5 | 100,0 |
Adm. de serv. en hotelería | 46,2 | 38,5 | 15,4 | 100,0 |
TOTAL | 45,2 | 24,4 | 30,4 | 100,0 |
Empleo dependiente e independiente
Dependientes 83,8%
Independientes 16,2% (Ajustado: 42,6% Desajustado: 57,4%)
Intentaron crear su empresa 36,5%
Ingreso
Promedio general Mensual S/. 508,26
(Promedio general jóvenes S/ 307,3
Independientes, ajustados S/. 635,90
Dependientes, ajustados S/. 496,80
Construcción civil S/. 748,12
Enfermería técnica S/. 325,56)
Técnicos en laboratorio clínico S/. 265
Varones S/. 534
Mujeres S/. 468
Relación entre oferta educativa y situación laboral
Carreras mejor ubicadas en el mercado laboral, Construcción civil y Guía oficial de Turismo, poca oferta de ellas.
Mecánica de producción, los segundos mejor ubicados en el mercado, bastante oferta oferta.
Enfermería técnica, peor situación laboral, muy ofrecida
Laboratorio clínico, mal situada, poco ofrecida
Contabilidad, posición intermedia, pero muy ofrecida
Mecánica automotriz, posición intermedia, bien ofrecida
Situacion actual de los egresados y nivel de ajuste por carrera
(porcentajes)
CARRERA TECNICA | Población ocupada | Población | Población | TOTAL | |||
Ajuste | Desajuste | Sub- total | Desocupada | Inactiva | |||
Administración | 28,8 | 30,1 | 58,9 | 20,5 | 20,5 | 100,0 | |
Agropecuaria | 33,6 | 16,8 | 50,4 | 31,2 | 18,4 | 100,0 | |
Análisis químico | 21,1 | 21,1 | 42,1 | 26,3 | 31,6 | 100,0 | |
Computación e Inform.. | 31,9 | 14,4 | 46,3 | 25,5 | 28,2 | 100,0 | |
Construcción civil | 59,5 | 11,9 | 71,4 | 19,0 | 9,5 | 100,0 | |
Contabilidad | 41.6 | 14,7 | 56,3 | 20,8 | 22,9 | 100,0 | |
Electricidad | 40,9 | 23,5 | 64,4 | 20,8 | 14,8 | 100,0 | |
Electrónica | 38,0 | 23,1 | 61,2 | 12,4 | 26,4 | 100,0 | |
Enfermería técnica | 10,9 | 18,3 | 29,1 | 41,3 | 29,6 | 100,0 | |
Forestal | 26,7 | 6,7 | 33,3 | 53,3 | 13,3 | 100,0 | |
Guía Oficial de Turismo | 53,8 | 17,3 | 71,2 | 9,6 | 19,2 | 100,0 | |
Industrias alimentarias | 23,3 | 30,0 | 53,3 | 23,3 | 23,3 | 100,0 | |
Laboratorio clínico | 10,0 | 10,0 | 20,0 | 33,3 | 46,7 | 100,0 | |
Mecánica Automotriz | 41,7 | 25,2 | 67,0 | 18,3 | 14,8 | 100,0 | |
Mecánica de producción | 45,8 | 28,1 | 73,9 | 18,3 | 7,8 | 100,0 | |
Prótesis dental | 7,1 | 35,7 | 42,9 | 10,7 | 46,4 | 100,0 | |
Secretariado ejecutivo | 38,8 | 10,7 | 49,5 | 30,4 | 20,1 | 100,0 | |
Técnico en farmacia | 48,1 | 22,2 | 70,4 | 7,4 | 22,2 | 100,0 | |
Administración de servicios en hotelería | 35,3 | 29,4 | 64,7 | 11,8 | 23,5 | 100,0 | |
TOTAL | 35,5 | 19,2 | 54,7 | 23,9 | 21,4 | 100,0 | |
No hay comentarios:
Publicar un comentario